CHARLA: LUCHA Y RESISTENCIA MAPUCHE

CHARLA: LUCHA Y RESISTENCIA MAPUCHE

A CARGO DE MINCHEKEWÜN (CANAL ESCUPAMOS LA HISTORIA)

SÁBADO 8 DE FEBRERO 2025 A LAS 19,00 H.

LOCAL CNT ELX

C/ SAN ROQUE, 7 BAJO (BARRIO RAVAL) ELX

Lucha y resistencia mapuche (Por Minchekewün, del canal Escupamos la Historia)

A lo largo de los siglos, el pueblo mapuche ha enfrentado invasiones, colonizaciones y políticas de asimilación que buscaron apropiarse del territorio, su cultura y su autonomía. Sin embargo, su historia no es solo de opresión, sino también de lucha, dignidad y resistencia. Daniel Minchekewün, creador y divulgador de historia en el canal de YouTube «Escupamos la historia» nos llevará a los momentos clave de su enfrentamiento contra el Tawantinsuyu, la colonización española, el despojo territorial en manos de los Estados chileno y argentino, y las actuales demandas por tierras y  Daniel Minchekewün

Daniel Minchekewün:

Nacido en Santiago de Chile en los últimos años de la dictadura de Pinochet, con familia paterna campesina y familia materna gitana zíngara y mapuche. Daniel pasó por la carrera de teatro, luego se salió y comenzó en Pedagogía en historia y ciencias sociales (la carrera de sus sueños) por diversas razones no pudo terminar la carrera y finalmente se tituló de comunicación audiovisual.

Ha tenido experiencia trabajando en cortometrajes, documentales y su proyecto personal ha sido el canal de YouTube y de Kolektiva media «escupamos la historia» en donde reúne sus intereses: la historia y lo audiovisual, el canal básicamente presenta contenido sobre la historia mapuche, historia del anarquismo, anticolonialismo, y sociedad.

TODO POR HACER ENERO 2025

Ya tenemos en el local del sindicato el número de enero de 2025 de la publicación anarquista Todo Por Hacer.

Este mes tenemos artículos sobre la muerte del mantero Mahmoud Bakhoud en Sevilla, una entrevista a Ecologistas en Acción Madrid, el apoyo mutuo y organización ante desastres como la reciente DANA o el paso del huracán Helene, la entrevista de The Commoner a la organización anarquista Perhimpunan Merdeka de Indonesia, la vida y el legado de Louis Michel, y la vuelta a la prisión del anarquista Enric Duran.

También contamos con la presentación de los ensayos En blanco y negro: Represión y exilio en tiempos de la II Guerra Mundial, de Josep Pimentel; Sobrevivir al genocidio en Gaza, de Mahmoud Mushtaka; y Economías feministas, de Amaia Pérez Orozco; así como la novela gráfica Hierba, de Keum Suk Gendry-Kim.

No te quedes sin tu número.

¡Lee y lucha!

La CNT supera los 95.000€ en el crowdfunding en apoyo a Las 6 de La Suiza

La campaña de crowdfunding en apoyo a las «Seis de La Suiza», puesta en marcha por la CNT y con el apoyo del grupo Sofitu, ha superado todas las expectativas, recaudando más de 95.000€. Esta cifra no solo es un triunfo económico, sino también una contundente demostración de la fuerza de la solidaridad popular y un hito en la lucha sindical.

La Financiación Popular en apoyo de las compañeras de La Suiza ha supuesto un hito que demuestra la enorme solidaridad de la sociedad civil y el compromiso con la defensa de los derechos laborales.

La condena a prisión de estas seis personas por defender los derechos laborales de una compañera ha desatado una ola de indignación y ha puesto de manifiesto la precariedad de los derechos laborales en nuestro país. La sentencia, considerada por muchos como un ataque a la libertad sindical y al derecho a la protesta, ha sido recurrida y la lucha legal continúa.

Gracias a la generosidad de miles de personas, las «Seis de La Suiza» cuentan ahora con los recursos necesarios para afrontar los gastos legales y garantizar su bienestar. Este apoyo económico trasciende lo individual y se convierte en un mensaje claro a las instituciones: la sociedad civil no está dispuesta a tolerar la represión sindical y la vulneración de los derechos fundamentales.

«Desde el Secretariado Permanente de CNT, queremos agradecer enormemente la participación y difusión a la Campaña de Financiación popular en apoyo a las 6 de la Suiza por parte de los incontables colectivos y personas individuales que han destinado su tiempo a ello.» destaca Erika Conrado, Secretaria General de la CNT. «El apoyo y cariño que se transmite de estas aportaciones que, como clase trabajadora, hacemos desde el corazón, es para las compañeras que, han luchado en las calles, usando las herramientas del sindicalismo clásico. No permitiremos que nos dobleguen y seguiremos al lado de las compañeras pese a quien le pese» añade Conrado.

La campaña de crowdfunding ha trascendido las fronteras regionales y ha generado un amplio debate a nivel nacional e internacional sobre la situación de los derechos laborales y la importancia de la solidaridad. Numerosas organizaciones sociales, sindicales y políticas se han sumado a esta iniciativa, convirtiéndola en un símbolo de la lucha por la justicia social.

Un total de 1506 personas, organizaciones, sindicatos, partidos políticos…han querido aportar a la causa mostrando una vez más que cuando se trata de solidaridad, las siglas no son un problema para hacer frente común ante las injusticias.

Este éxito demuestra que la financiación colectiva es una herramienta poderosa para empoderar a los movimientos sociales y desafiar a las estructuras de poder. La campaña de las «Seis de La Suiza» se ha convertido en un referente para otras luchas similares y ha abierto nuevas vías para la financiación de proyectos sociales y políticos.

PRIVATIZACIÓN ENCUBIERTA. CNT CONTRA LAS MUTUAS

El Ministerio de Inclusión, Seguridad y Migraciones y los “llamados interlocutores sociales” acordaron el pasado mes de julio promover la celebración de convenios de colaboración a suscribir entre la Consejería de Sanidad de cada una de las Comunidades Autónomas, las Mutuas Colaboradoras con la Seguridad Social, y el Instituto Nacional de la Seguridad Social, a fin de que las mutuas gestionen las bajas traumatológicas por contingencias comunes.

La tramitación de las bajas, su continuación y las altas médicas, seguirán siendo competencia de los servicios públicos de salud, siendo necesario el consentimiento informado del paciente que podrá ser revocado en cualquier momento.

Desde la CNT consideramos que este acuerdo, cuya efectividad va a depender de la voluntad de cada una de las diferentes CCAA, es un paso más hacia la privatización de la sanidad pública bajo el pretexto de “agilizar” el tratamiento durante las bajas, y se inscribe en un movimiento de fondo cuyos origines podrían buscarse en la ley 35/2014, de 26 de diciembre, que abrió la puerta a la gestión por las mutuas de la prestación económica de las bajas por contingencias comunes

El falso problema del “absentismo laboral”, concepto que integra, según pretende la patronal, las bajas médicas acordadas por los servicios médicos; las licencias y permisos autorizados o la conciliación familiar, unido a la “duración excesiva de las bajas” son las coartadas para dar este nuevo paso que respondería, en palabras de un representante de la patronal, a “un plan” bien estructurado y meditado.

Esta nueva medida, si se implanta, contribuirá a empequeñecer aún más el perímetro de nuestra sanidad pública; no aborda los verdaderos problemas como son su falta de recursos y de inversión; obvia que las mutuas son entidades privadas constituidas por empresas y velando por sus intereses y que el objetivo de reducir, a cualquier precio, la duración de las bajas, es un serio atentado a la salud de las personas trabajadoras, vulnerándose lo dispuesto en los arts. 15, 40 y 43 CE, de ahí nuestra radical oposición: nos va en ello nuestra salud y el futuro de la sanidad pública.